El virus boca-mano-pie (también conocido como enfermedad mano-pie-boca) es una infección viral común, causada principalmente por el Coxsackievirus del grupo A, aunque otros enterovirus también pueden ser responsables. Afecta principalmente a niños menores de 5 años, aunque también puede presentarse en adultos.
Impacto en la podología
En el ámbito podológico, la enfermedad puede afectar de las siguientes maneras:
- Lesiones vesiculares en los pies:
- Las ampollas o vesículas en la planta y el dorso de los pies pueden ser dolorosas al tacto y al caminar. Esto puede generar dificultad en el apoyo y en el movimiento.
- A veces, las vesículas pueden romperse y dejar úlceras superficiales, que pueden ser foco de infecciones bacterianas secundarias si no se manejan adecuadamente.
- Molestias en el calzado:
- Debido a las lesiones en los pies, el roce del calzado puede ser muy incómodo o doloroso, lo que limita la movilidad del paciente.
- Desprendimiento de uñas (onicomadesis):
- Una complicación menos frecuente de la enfermedad mano-pie-boca es la onicomadesis (desprendimiento de la lámina ungueal).
- Se produce semanas después de la infección debido a alteraciones en la matriz ungueal.
- El desprendimiento es temporal, y la uña suele volver a crecer con normalidad.
Recomendaciones:
1. Mantén los pies limpios y secos: Lavar diariamente con agua tibia y jabón neutro, secando bien, especialmente entre los dedos, para evitar infecciones secundarias.
2. No reventar las ampollas: Es fundamental evitar manipular o romper las lesiones, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección y propagación del virus.
3. Uso de antisépticos suaves: Aplicar soluciones antisépticas recomendadas por un profesional para prevenir infecciones en las ampollas o úlceras.
4. Vigilancia de las uñas: Informar a los pacientes que semanas después de la enfermedad puede producirse onicomadesis (desprendimiento temporal de las uñas).
5. Corte de uñas adecuado: Mantener las uñas limpias y cortas para evitar enganches y molestias si se presenta onicomadesis.
6. Consulta oportuna: Si hay dolor, enrojecimiento o signos de infección alrededor de las uñas o ampollas.
En conclusión, aunque el virus boca-mano-pie no es exclusivo del ámbito podológico, puede afectar directamente la salud de los pies y las uñas, limitando temporalmente la movilidad y causando molestias al paciente. La correcta identificación, el manejo adecuado y las medidas preventivas son clave en la práctica podológica.
Centro de Podologia Las Ramblas.